2024, Número 1
Ortho-tips 2024; 20 (1)
Implicaciones de la pandemia de COVID-19 en la formación de ortopedistas en México: perspectivas futuras
Robles Ortiz, Marcos Joaquín
RESUMEN
En México, el primer caso de COVID-19 se reportó en febrero de 2020, lo que llevó a la implementación de medidas de distanciamiento social como la principal estrategia preventiva, afectando significativamente la educación en especialidades médicas. La pandemia obligó a un cambio en la educación médica, con la transición de conferencias y clases en persona a formatos en línea. Los programas de residencia en cirugía enfrentaron desafíos para encontrar opciones de capacitación en procedimientos. El objetivo de este artículo es describir la transición que presentó la residencia en ortopedia en México durante la pandemia de COVID-19. El aprendizaje virtual se convirtió en una opción predominante, con ventajas como la conectividad global y el acceso a materiales y oradores de diferentes ubicaciones geográficas. El impacto del aprendizaje virtual en la educación médica y las actitudes de los estudiantes hacia este cambio aún no se comprenden completamente. La adopción de tecnologías y métodos en línea puede tener un impacto duradero en la educación médica y en la forma en que se evalúa a los estudiantes en el futuro. La pandemia de COVID-19 ha generado cambios significativos en la educación médica, impulsando la adopción de métodos en línea y enfatizando habilidades no cognitivas en los residentes. Los desafíos y oportunidades de este periodo histórico pueden conducir a mejoras en la atención al paciente y en la manera en que se forma a los futuros médicos.